Jornadas "40 años de Comunicación y Democracia" (2023)

El Centro de Investigación en Industrias Culturales y Espacio Público (ICEP) de la Universidad Nacional de Quilmes organizó las Jornadas «40 años de comunicación y democracia» que se realizaron los días 4 y 5 de octubre de 2023 de 9:30 hs a 19 hs en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), ubicado en Solís 1158, Ciudad de Buenos Aires.
Estas jornadas reunieron distintos paneles de debate sobre el pasado y el presente de la relación entre la política, el estado, la sociedad y los medios de comunicación. En cada mesa de las Jornadas, se revisitaron distintos procesos históricos de estos 40 años de democracia así como también se marcó una agenda de debates necesarios para pensar la actualidad y el futuro de la libertad de expresión como condición necesaria para garantizar una democracia robusta.
Programa de las Jornadas "40 años de Comunicación y Democracia"


Seminario 2022

El seminario “Algoritmos y periodismo: el ‘nuevo orden informativo’ de los medios digitales” contó con paneles y ponencias académicas que reunieron a periodistas, investigadores/as y trabajadores/as de la comunicación para debatir sobre el impacto de los algoritmos en el ejercicio periodístico.
Podés mirar las exposiciones en el canal de YouTube de la Maestría en Industrias Culturales: Políticas y Gestión de la UNQ.
Apertura del Seminario
Panel "La dieta informativa argentina y sus cambios"
Panel "Incidencia de las plataformas y moderación"
Panel "Modelos de negocio e impactos en contenido"
Panel "Incidencia de las plataformas y moderación"
Panel "Modelos de negocio e impactos en contenido"


Algoritmos y Periodismo. El Nuevo Orden Informativo de los Medios Digitales. Revista Intercambios
Desde el Centro de Investigación Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público de la Universidad Nacional de Quilmes (ICEP-UNQ), se organizó el Seminario “Algoritmos y Periodismo. El Nuevo Orden Informativo de los Medios Digitales”. El encuentro se realizó los días 3 y 4 de octubre de 2022 en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, y contó con paneles y ponencias académicas que reunieron a periodistas, investigadores/as y trabajadores/as de la comunicación para debatir sobre el impacto de los algoritmos en el ejercicio periodístico.
El Seminario propone un ejercicio intelectual para repensar las prácticas cotidianas en torno a la producción de información, quiénes son los actores en pugna en este terreno global y deslocalizado, qué lugar ocupan las grandes plataformas, qué espacio retienen las empresas periodísticas nacionales, de qué modo pueden intervenir los Estados y cuáles son los derechos ciudadanos en riesgo. Asimismo, en el evento quedó de relieve la importancia de contar con agendas supranacionales que aporten marcos normativos y regulatorios en función de la vital importancia que han adquirido los datos y, por lo tanto, su definición y tratamiento.